Para este 11 de diciembre el frente frío No. 22 se extenderá desde el Golfo de México hasta el sureste del país, ocasionará potencial de lluvias intensas a torrenciales en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco, muy fuertes en la Península de Yucatán.
Su masa de aire polar provocará ambiente frío a muy frío, principalmente por la mañana, con posibles heladas en zonas altas del norte, noreste, oriente y centro del territorio, así como bancos de niebla matutinas en la Mesa Central, además de evento de “Norte” con rachas de viento superiores a 90 km/h y oleaje de 3 a 5 metros en el litoral centro y sur de Veracruz, Istmo y Golfo de Tehuantepec y rachas superiores a 60 km/h con oleaje de 2 a 3 metros en las costas de Tamaulipas y de Tabasco.
Finalmente una circulación anticiclónica mantendrá condiciones de cielo despejado y escaso potencial de lluvias sobre la mayor parte del territorio nacional.
En la zona metropolitana, se pronostica cielo medio nublado a nublado durante el día, ambiente frío, posibles bancos de niebla y/o neblina y heladas en zonas altas del Valle de México en las primeras horas de la mañana. Se pronostican lluvias aisladas (0.1 a 5.0 litros por metro cuadrado) en zonas de la Ciudad de México y el Estado de México, principalmente por la tarde.
Pronóstico de lluvias:
Lluvias intensas a puntuales torrenciales (150 a 250 litros por metro cuadrado): Tabasco y Chiapas.
Lluvias muy fuertes a puntuales intensas (75 a 150 litros por metro cuadrado): Veracruz y Oaxaca.
Lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 litros por metro cuadrado): Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado): Puebla.
Lluvias aisladas (0.1 a 5.0 litros por metro cuadrado): Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México y Guerrero.
Las lluvias podrán acompañarse de descargas eléctricas.