23.3 C
Ciudad Victoria
viernes, agosto 22, 2025
Inicio México CFE: LA OTRA PANDEMIA EN MÉXICO

CFE: LA OTRA PANDEMIA EN MÉXICO

De acuerdo con datos de la Secretaría de Energía (Sener) y el Cenace, 40 por ciento de la generación eléctrica de México depende del gas natural y éste en su mayoría es importado de EU.

En manos de su director Manuel Bartlett Díaz y del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha retrocedido hasta el punto de la quiebra, como lo evidenció el apagón que afectó a 4.7 millones de consumidores en 20 municipios de seis estados del norte.

En actitud contraria a la del gobierno mexicano actual, otros países de Latinoamérica encabezan la producción de energías limpias. En 2020, Chile ocupó el primer lugar regional en generación de energías limpias, en especial a través de la tecnología solar y eólica. En segundo lugar, se ubicó Brasil; Argentina en tercero; Perú, en el cuarto; y Colombia, en el quinto, posición que ocupara México hasta 2015, cuando comenzó el descenso, imparable desde que AMLO asumiera el poder en diciembre de 2018.

Foto: Andrés Manuel López Obrador, presidente de México acompañado de Manuel Bartlett, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE)

por su parte la CFE afirma que los cortes son por el mal clima

  “Ante el recrudecimiento de las temperaturas extremas en EU y particularmente en Texas, donde una parte de la población no cuenta con electricidad, comenzaron cortes significativos de suministro de gas por congelamiento de ductos, en la zona norte del país que afectará centrales de generación con gas en Sinaloa, Sonora, Durango, Chihuahua, Saltillo (Coahuila) y NL. Con sus reservas, CFE se encuentra inyectando gas a centrales estratégicas de soporte en Chihuahua y NL para evitar mayores afectaciones”,

La institución que encabeza Manuel Bartlett informó que 4 millones 766 mil 901 usuarios en el norte del país resultaron afectados por la falta de energía eléctrica y reportó que el servicio se había restablecido a 79 por ciento.

La CFE detalló que el apagón no se debió a dificultades de la compañía, sino a un problema meteorológico y del crecimiento en la demanda eléctrica en Texas: “No es un problema que se deba a la CFE, sino a una situación en EU, pero por la interconexión con México, que es muy fuerte de gas natural y las líneas de transmisión, es lo que ha provocado que haya apagones”, aseveró Miguel Santiago Reyes, director de CFEnergía y CFE Internacional.

Para hoy, la comisión alertó que habrá “afectaciones mayores” por el corte de energía eléctrica, por lo que puso a disposición del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) toda la electricidad disponible en el país, que hasta ayer era de 11 mil 328 megavatios, nivel superior a los 5 mil 323 megavatios que salieron de operación con los apagones.

LO MÁS VISTO