34.5 C
Ciudad Victoria
jueves, agosto 21, 2025
Inicio Tamaulipas Le apuestan a promoción en Facebook alcaldesas y alcaldes de Tamaulipas

Le apuestan a promoción en Facebook alcaldesas y alcaldes de Tamaulipas

Han gastado miles de pesos en promocionar sus páginas oficiales en la plataforma de Mark Zuckerberg.

Está definido el futuro político de las alcaldesas y alcaldes de las siete ciudades más grandes de Tamaulipas, cuatro irán a reelección, dos van a otro puesto de elección popular y una séptima, no aparecerá en la boleta de las elecciones del 6 de junio.

Del mismo listado cuatro presidentas y presidentes municipales han hecho gastos de publicidad, la que más ha invertido en esta plataforma es Maki Esther Ortíz Domínguez, alcaldesa de Reynosa, con una cantidad de 140 mil 120 pesos. De las siete es la única que no participará en el proceso del 6 de junio, sin embargo sigue pagando publicidad en dicha plataforma.

Adrián Oseguera Kernion, que pretende reelegirse como alcalde de Ciudad Madero, ha gastado 124 mil 606 pesos pautando publicaciones en Facebook.

La alcaldesa de Ciudad Victoria, María del Pilar Gómez Leal, también busca mantenerse en este puesto hasta el 2024, ella ha destinado 55 mil 170 pesos en la publicidad de su red social de Facebook.

El alcalde en busca de la reelección por Tampico, Jesús Nader Nasrallah, de acuerdo al informe de la biblioteca de anuncios de Facebook, ha pagado 51 mil 179 pesos.

Gastos únicamente de los últimos 90 días.

En el caso de Alma Laura Amparán Cruz, alcaldesa de Altamira, y quien busca ocupar un curul en el Congreso del Estado, ha gastado en la plataforma de Facebook 13 mil 627 pesos, sin embargo en los últimos 120 días no hay registro de pautas publicitarias en dicha red social.

Mientras que dos presidentes municipales no han hecho ningún gasto en su página de Facebook, uno es Enrique Rivas Cuéllar, de Nuevo Laredo, quien busca una diputación local por el PAN y Mario Alberto López Hernández, de Matamoros, que se reelegirá por Morena.

Cabe mencionar que las cantidades anteriores fueron pagadas a partir del 4 de agosto del 2020, fecha en el que la red social Facebook inició un proceso de registro en gastos destinados a promoción política, permitiendo también el acceso libre de los ciudadanos a dicha información, herramienta que contribuye a la fiscalización de gastos públicos.

LO MÁS VISTO