Por Jorge Gonzalez
Cada 28 de septiembre, desde 1990 cientos de mujeres marchan en diferentes países de América Latina, desde el V Encuentro Feminista de Latinoamérica y el Caribe, realizado en San Bernardo, Argentina.
A partir de ahí las mujeres del encuentro declararon el 28 de septiembre (28S) para esta jornada de lucha; como el Día de Acción Global para el Acceso al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
Desde entonce señalaron diversos argumentos para dicha exigencia: que los servicios de salud adoptan actitudes frente al aborto que lo mantienen en la clandestinidad, negando la asistencia y llegando a la tortura; que no hay acceso a la educación sexual ni a métodos anticonceptivos seguros para todas, así como tampoco hay apoyo a la maternidad, pero sí se les culpabiliza ante la ley.
De manera simultánea este día del 28S la marea verde realizará marchas y diferentes tipos de protestas en los estados de la República, para exigir a los poderes legislativo y Ejecutivo leyes y condiciones al acceso a un aborto seguro, legal y gratuito, para que nunca más una mujer muera en la clandestinidad de un aborto o tenga una maternidad no deseada.
En México, cada día una persona es denunciada por aborto, cuya criminalización impacta a quienes sufren un aborto espontáneo, tienen un parto fortuito o cursan embarazos no deseados y la sanciones pueden contemplar hasta seis años en prisión.
De enero de 2007 a diciembre de 2016, en México 228 personas fueron sentenciadas por aborto, 83 en estuvieron en prisión preventiva y 53 en prisión definitiva, esto con base a las estadísticas del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE).
De acuerdo con datos proporcionados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), entre enero 2015 y agosto 2021; se realizaron 3 mil 496 averiguaciones previas o investigaciones abiertas por el delito de aborto en el país.
En la actualidad solamente en cuatro estados de la República las mujeres pueden acceder a la Interrupción Legal del embarazo (ILE); Ciudad de México, Oaxaca, Veracruz e Hidalgo y recientemente la SCJN invalidó diversos artículos del Código Penal del estado de Coahuila para despenalizar el aborto.