Por Jorge Gonzalez
Las marchas y manifestaciones contra la brecha de género en Tamaulipas iniciaron desde el 2019, años atrás en este estado no se acostumbraba a que las mujeres salieran a la calle para exigir libertad de decisión reproductiva, despenalización de aborto y fin a la violencia física, psicológica, política, sexual y económica contra las mujeres.
Tamaulipas forma parte de las cinco entidades del país que de acuerdo a los códigos penales locales marca una sentencia de hasta seis años por abortar, los otros estados son Baja California, Puebla, Morelia y Sonora, mientras que el resto establece una pena mínima u otro tipo de sanción.
También se ubica en los primeros cinco lugares con mayor número de carpetas de investigación, que de acuerdo a los datos más actualizados; de enero de 2015 a agosto de 2021 los ministerios públicos registran 248 carpetas.
Con base a los datos que reporta la Fiscalía General de Justicia, en lo que va de este año son 33 carpetas de averiguación por el delito de aborto en Tamaulipas, tan solo en agosto se presentaron 5.
Las causales legales de aborto en el Código Penal del Estado de Tamaulipas son: violación, imprudencial o culposo, por problemas de salud y peligro de muerte.
En Tamaulipas 11 mujeres pagaron algún tipo de sanción o prisión por el delito de aborto en el período comprendido de 2007 a 2019. Lo anterior lo confirmó la Fiscalía General de Justicia del Estado, en el tiempo cuestionado de Procuraduría.



