Por Jorge Gonzalez
Una investigación periodística publicada en el New York Times el 04 de octubre de 2021, da cuenta de los horrores sufridos en México por los miles de desaparecidos. Del total de estas incidencias, Tamaulipas ocupa el segundo lugar.
En el período comprendido de 2006 a 2021, en Tamaulipas han desaparecido 10 mil 338 personas (en total 11 mil 558 desde 1964) y no han sido localizadas, en el país suman 92 mil 804.

Del total de las 11 mil 657 personas desaparecidas con paradero no localizado en Tamaulipas; 9 mil 002 son hombres, 2 mil 637 mujeres y 18 indeterminado.
Los cinco principales municipios que reportan más desapariciones con orden de mayor a menor son: Matamoros, Reynosa, Nuevo Laredo, Victoria y Tampico.

En lo que va de 2021, son 187 personas desaparecidas y los últimos cinco años las cifras anuales de estos reportes son las siguientes:
Lo anterior, de acuerdo al reporte del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), cuya base de datos está conformada con información recabada de las autoridades de la federación y entidades.
Además de las herramientas tecnológicas implementadas por la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNB): Carga Masiva (CM), Web Service (WS).
Las autoridades estatales mantienen una cifra oficial que oscila entre las 6 mil personas que se encuentran en esta situación, sin embargo reconocen que el número puede incrementar por las desapariciones que no son denunciadas.
Los familiares de desaparecidos en Tamaulipas, exigen a los nuevos representantes legislativos que actúen en este tema; obliguen a las autoridades competentes a trabajar, dado a que la cifra incrementa cada vez más y los resultados son nulos.
Muestra de ello, es que durante el primer día de trabajo de la LXV legislatura, como manera de protesta un familiar de un desaparecido en Nuevo Laredo, acudió a la sede del Congreso de Tamaulipas, vestido con overol blanco manchado de rojo, simulando sangre, para exigir a las y los diputados investigar a las autoridades que no han cumplido con sus obligaciones en la tarea de búsqueda.
Con leyendas en pancartas como; “más de 12 mil víctimas, total impunidad” y “¿final de un narcogobierno? al señalar que “si realmente la legislatura nueva quiere representar al pueblo, que investiguen por qué no han hecho nada por los desaparecidos, estoy aquí por ellos”.