Por Jorge Gonzalez
Dos estados más de la República se sumaron recientemente a la lista de entidades con derecho a un matrimonio igualitario, mientras que la LXV legislatura, lo dejó en la “congeladora”.
Hace dos semana los congresos locales de Querétaro y Sonora aprobaron reformar el Código Civil y Código de la Familia, para incluir el matrimonio igualitario, el cual se refiere al matrimonio civil entre personas del mismo sexo.
Cabe mencionar que el Congreso del Estado de Queretaro, está conformado por mayoría panista y preside la Junta de Coordinación Política.
En octubre del 2020 la diputada de Morena de la pasada legislatura, Edna Rivera López, presentó la iniciativa con proyecto de decreto para reformar disposiciones del Código Civil para el Estado de Tamaulipas, en materia de matrimonio igualitario.
En enero de 2021 la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), a través del oficio DGC/017/2021 exhortó al Congreso de Tamaulipas a reconocer el matrimonio entre personas del mismo sexo y contribuir a eliminar la discriminación sistémica, garantizando la certeza jurídica y su derecho a formar una familia.
Agregando en dicho documento el recordatorio de que el Máximo Tribunal del país ha declarado la inconstitucionalidad de las disposiciones legales, de cualquier entidad federativa, que acoten al matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer.
En México son 24 estados que cuentan con un Código Civil o Código que les permite a las parejas del mismos sexo poder contraer legalmente la unión en matrimonio: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Queretaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Yucatán y Tlaxcala.
La sexagésima cuarta legislatura del Congreso del Estado dio carpetazo a esta iniciativa que permite dar derechos igualitarios a las y los tamaulipecos, además de que no hizo mención del exhorto de la CNDH.