32.5 C
Ciudad Victoria
viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Tamaulipas Regresan maestros a clases virtuales en aulas: No tienen internet

Regresan maestros a clases virtuales en aulas: No tienen internet

Por Jorge Gonzalez

Alrededor de 30 mil docentes de educación básica en Tamaulipas, fueron obligados a retornar a las aulas y desde ahí impartir clases virtuales a los alumnos, sin embargo, no todos los planteles educativos cuentan con cobertura de internet para desarrollar dichas actividades.

El pasado viernes, la Secretaría de Educación emitió un oficio dirigido a las y los jefes de sector y supervisión para que dieran aviso a personal docente, administrativo, intendencia y apoyo, que deberán presentarse de manera presencial en los centros de trabajos correspondientes y ahí desarrollar las actividades dando cumplimiento al horario laboral.

En el caso de los planteles que todavía no cuentan con el “distintivo escuela segura” para las clases presenciales, la indicación es que las y los maestros asistan al salón de clases y desde ahí conectarse para impartir las sesiones virtuales, sin embargo, en la mayoría de los casos los edificios educativos no tienen cobertura de red en todas las aulas.

En esta situación, algunas maestras fueron entrevistadas, ante la inconformidad de “la mala organización de la Secretaría de Educación”:

La educadora de nivel preescolar, Marlene, dijo que en el jardín de niños en donde labora no cuentan con internet en las aulas, solamente en la dirección y salón de cómputo, en este caso la indicación para ella, sus compañeras y demás personal, es que regresen este lunes 25 y posteriormente pedir un oficio a la SET para que obliguen a los estudiantes a asistir presencialmente.

“Tenemos que asistir al jardín, prácticamente a hacer acto de presencia porque no tenemos internet para dar clases virtuales, y al no contar con esa herramienta se va emitir un oficio a la Secretaría para que ellos de manera oficial avisen a los padres de familia que los alumnos tienen que regresar, y otro a la COPERIS para que supervise las condiciones; las cosas se están haciendo mal, de manera inversa”.

Además, dijo que las maestras que son madres de familia, en algunos casos las escuelas de sus hijos tampoco han dado apertura para el retorno escolar; “en dónde vamos a dejar a nuestros hijos si en sus escuelas todavía no regresan, quién se va a quedar con ellos para el acompañamiento de clases”.

La maestra María del Carmen, Diana Veronica y Martha Elena, coincidieron en que el retorno a las aulas es necesario, que seguras están del compromiso del personal educativo con seguir las indicaciones de la Secretaría de Salud en materia de protocolos, pero en este caso, todas coincidieron en que no tienen los métodos tecnológicos en sus salones para desde ahí impartir las clases.

“A casi dos años de pandemia y sin asistir a las aulas, ya es necesario pero con todas las medidas, solo que esta decisión de la SET, pedirnos que asistamos a trabajar y no nos dota de herramientas para hacerlo, es imposible, asistiremos pero no cumpliremos con todo porque no tenemos internet, agregado la situación que a nuestro sector educativo, ya está por caducar el efecto de nuestra vacuna”.

Hasta el momento han retomado las clases físicas 267 escuelas; 152 el 20 de septiembre y 115 el 04 de octubre; las estadísticas de la SET en educación básica son 32 mil 197 docentes, 671 mil 815 alumnos y 5 mil 330 escuelas.

LO MÁS VISTO