Por Jorge Gonzalez
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Ante la falta de solvencia de más de 1500 millones de pesos observados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) al Gobierno de Tamaulipas, diputados locales advirtieron que no es excusa el que la mayoría se trate de recurso federalizado, exigirán la rendición e incluso reabrir las cuentas del recurso público en su generalidad donde detecten inconsistencias.
En torno a los resultados del informe de la ASF correspondientes a la cuenta pública del 2019, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Armando Zertuche Zuani, dijo que una de las atribuciones de los legisladores es revisar la validación u observaciones que emitan los entes fiscalizadores al tratarse de recurso público.
E incluso, agregó que de acuerdo a estudios que tiene la actual legislatura local, en lo que va del sexenio la ASF ha reportado que son más de 15 mil millones de pesos que faltan por aclarar las instituciones correspondientes del Estado.
“Tenemos la atribución de revisar la validación o no validación que se le hizo a varias dependencias sobre el cierre en orden de sus cuentas y en cuanto al estudio que estamos haciendo, sí, efectivamente nos identifica que hay otras instituciones más que se encuentran en esa circunstancia”.
Dijo que es importante y preocupante el que no sepan dónde quedó el presupuesto; “el buen juez por su casa empieza, las buenas cuentas son con quien sea y en este caso si así manejan el dinero federal qué puede estar pasando con el dinero que se da en el estado, este mes van a tener noticias al respecto”.
Por su parte, el diputado de Movimiento Ciudadano, Gustavo Cárdenas Gutiérrez, recordó que una vez que la ASF concluye sus auditorías al Gobierno de Tamaulipas, se le notifican los pliegos de observaciones para que devuelva el dinero que mal ocupó y si no lo ha hecho, se da un proceso de seguimiento para exigir el resarcimiento de recursos a la federación.
En caso de que el Estado incumpla con la devolución del recurso, se solicita el resarcimiento y en su caso se presentarían denuncias de hechos por omisiones.
“Que no quepa duda que en Movimiento Ciudadano hemos dado seguimiento y seguiremos atentos a que el Gobierno Estatal haga las cosas correctas; el dinero público es para el uso del pueblo no de sus perversos intereses, no aceptaremos ni toleraremos su mal uso y menos en época electoral”.
El diputado de Acción Nacional, Felix García Aguiar, dijo que Tamaulipas es considerado como uno de los más transparentes del país, sin embargo, que deben ser respetuosos de las competencias de órganos no gubernamentales, en el caso de los diputados locales tienen que estar atentos a la información que fluya para hacerlo valer en su momento.
“El trabajo que se realiza por la Auditoría del Estado y Auditoría de la Federación, por obligación tenemos que respaldarlo y siempre estaremos atentos a ello, en este caso si hubiese información directa estaremos al pendiente del procedimiento, cuando hay alguna observación el Estado tiene que cumplir de manera administrativa con la ASF. Siempre vamos a estar de lado de la transparencia y haciendo los señalamientos”.
El representante de la fracción parlamentaria del PRI, Edgar Melhem, señaló que por ser competencia de recursos federales, que es en el caso que los auditora la ASF ahí le corresponde en un momento dado a la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación del Congreso de la Unión, sin embargo que como Congreso local, estarían en en contacto para trabajar coordinadamente hasta que se aclaren todos los señalamientos.
En uno de los informes emitidos por la ASF establece qué; “en conclusión, el Gobierno del Estado de Tamaulipas no realizó una gestión eficiente y transparente de los recursos de Participaciones Federales a Entidades Federativas, apegada a la normativa que regula su ejercicio y no se cumplieron sus objetivos y metas”.