28.5 C
Ciudad Victoria
jueves, septiembre 11, 2025
Inicio Tamaulipas Empresas deben tener protocolos para prevenir y atender acoso y hostigamiento sexual:...

Empresas deben tener protocolos para prevenir y atender acoso y hostigamiento sexual: IMT

Por María de Jesús Cortez

Tampico, Tamaulipas.- Al ser el ámbito laboral propicio para que se den casos de acoso y hostigamiento sexual hacia las mujeres, la titular del Instituto de la Mujer en Tamaulipas, María Elena Figueroa, considera que es momento de que las empresas se certifiquen en equidad de género y sigan protocolos para atender a las víctimas cuando se den esos casos.

“Las mujeres aprendemos a vivir con la violencia porque son parte muchas veces de la cultura organizacional laboral que se normaliza e invisibiliza y si la vivimos en todos ámbitos y de todo tipo acoso y hostigamiento sexual es muy común en el ámbito laboral”, indicó.

“Cuando es hostigamiento quiere decir que hay jerarquía de poder de por medio y esa dificulta mucho la denuncia porque se teme a perder el trabajo”.

María Elena Figueroa opinó que sería bueno que las empresas se certificaran como lugares en donde hay igualdad de género e incluso dijo que pueden acudir al Instituto de la Mujer si quisieran llevar a cabo una acción de ese tipo.

Consideró que es momento de empezar a que a nivel privado porque el tema de la violencia e igualdad no es tema del Estado ni de Gobierno sino que es un tema principalmente de la sociedad y cultura “todas y todos debemos participar en reconstruir un nuevo modelo de sociedad”.

Por cuanto hace a la violencia psicológica y física en la mujer a nivel Estado, dijo que en los Centros de Atención que tiene el Instituto de la Mujer en todo el estado, alrededor del 45 por ciento de los casos son de violencia psicológica y 38 por ciento violencia física.

“Sólo que, ojo, la violencia psicológica es la antesala de la física por eso mucho de nuestro trabajo es de prevención, cuando la mujer vive violencia psicológica no pide ayuda porque la violencia en la pareja está normalizada “, finalizó.

LO MÁS VISTO