23.5 C
Ciudad Victoria
sábado, agosto 23, 2025
Inicio Tamaulipas Tamaulipas de los 10 estados con más irregularidades en Cuenta Pública 2020:...

Tamaulipas de los 10 estados con más irregularidades en Cuenta Pública 2020: ASF

Por Jorge Gonzalez

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El estado de Tamaulipas se encuentra dentro del grupo de las diez entidades en el país con mayor número de irregularidades en la comprobación de gasto federalizado y por ende, con probables daños a la Hacienda Pública, esto ante la fiscalización realizada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a la Cuenta Pública 2020.

De acuerdo a los resultados de auditoría de la ASF, Tamaulipas tiene pendiente 1,130.4 millones de pesos por recuperar o aclarar a la Hacienda Pública en la CP 2020, lo que lo coloca en el número diez a nivel nacional con irregularidades al gasto federalizado.

Las entidades que encabezan esta lista son: Ciudad de México con un total de 7,410 millones de pesos, Oaxaca con 4,831, Nayarit con 3,302, Michoacán con 3,223, Guerrero con 3,036, Sonora con 2,480, Baja California Sur con 2,472, Chihuahua con 2,455, Baja California con 1,156 y Tamaulipas con 1,130.4.

Sin embargo, solamente dejando los probables daños a la Hacienda Pública de los ejecutivos estatales, es decir, restarle las observaciones de los entes que reciben recurso federalizado como los Municipios, diversos poderes, organismos, universidades, entre otros; Tamaulipas se ubica en el lugar ocho con 1,124 millones.

El monto de irregularidades determinadas por la ASF en Tamaulipas es de 1,137 millones, esto representa que tiene un 99.4 por ciento de irregularidades por aclarar contra las ya determinadas. El grupo de entidades en que esta cifra de impunidad se encuentra en el 99 por ciento son: Sonora, Tlaxcala, Baja California Sur, Chihuahua, Oaxaca, Campeche, Zacatecas, Tamaulipas, Colima, Baja California.

Con base al reporte de la ASF, la auditoría de la Cuenta Pública 2020 generó en Tamaulipas 77 aciones: 14 recomendaciones; ocho solicitudes de aclaración; 27 promociones de responsabilidad sancionatoria y 28 pliegos de observaciones.

La Auditoría de la Federación realizó la fiscalización los siguientes fondos provenientes de recurso federal: Distribución de las Participaciones Federales, para la Infraestructura Social Municipal, el Fortalecimiento de los Municipios, Programa Escuelas al Cien; para la Educación Tecnológica y de Adultos, Fortalecimiento de las Entidades Federativas.

Así como el Fondo de Aportaciones Múltiples, para la Seguridad Pública de los Estados, los Servicios de Salud, de las Entidades Federativas y Municipios Productores de Hidrocarburos, Infraestructura Social para las Entidades, Infraestructura Social de los Municipios, para la Nómina Educativa y Gasto Operativo, para el Fortalecimiento de los Municipios.

También auditó el Subsidio para el Fortalecimiento del Desempeño en Materia de Seguridad Pública a los Municipios, la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, Participaciones Federales a las Entidades Federativas, Participaciones Federales a los Municipios, Programa Escuelas de Tiempo Completo.

En la lista incluye los Subsidios para Organismos Descentralizados Estatales, programa de Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos, Expansión de la Educacion Inicial, Apoyos a Centros y Organizaciones de Educación.

LO MÁS VISTO