22.5 C
Ciudad Victoria
lunes, septiembre 1, 2025
Inicio Tamaulipas Difunde UAT investigación de la historia del noreste novohispano

Difunde UAT investigación de la historia del noreste novohispano

Ciudad Victoria, Tamps.- La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), junto con otras instituciones de educación superior, promueve la publicación de ediciones que contribuyen a explicar acontecimientos históricos del país en general y específicamente sobre el noreste de México, donde nuestro estado ocupa un sitio relevante.

Por eso, es de celebrar la reciente publicación del libro del Dr. Fernando Olvera Charles Sobrevivir o fenecer en el noreste novohispano. Estrategias de los indios ante la colonización y su incidencia en el comportamiento de la resistencia nativa en Nuevo Santander, 1750-1796; publicado por El Colegio de San Luis y la UAT a través del Instituto de Investigaciones Históricas.

El libro está dividido en dos partes; la primera muestra una descripción minuciosa del “territorio de frontera”, como llama el autor a esta zona geográfica en la época escandoniana, las políticas de poblamiento, los recursos, los colonos novosantanderinos, las políticas reduccionistas y de exterminio, así como el hábitat de la población indígena, sus prácticas culturales y de guerra. La segunda parte aborda las formas en que los indígenas nativos respondieron a la llegada y ocupación española, su rechazo cotidiano, los alzamientos y su adaptación al cambio, así como sus prácticas culturales, formas de resistencia y el sometimiento.

El autor, investigador del Instituto de Investigaciones Históricas dependiente de la Secretaría de Investigación y Posgrado de la UAT, reconoce que “la problemática fundamental de esta investigación es la ausencia de fuentes. Se carece de testimonios primigenios; los únicos que existen fueron escritos desde la mirada española (…) ya que refleja la visión que los hispanos tuvieron de los naturales” y la imagen que de ellos quisieron difundir.

Sin embargo, cabe señalar que este trabajo logra acercarnos a una apreciación más humana y racional de los indígenas que habitaban el territorio a la llegada de José de Escandón y permite comprender de manera muy puntual la crueldad real y excesiva de los españoles en su lucha por apoderarse del territorio, ocuparlo y explotar sus recursos naturales frente a sus habitantes que ni eran pasivos ni salvajes.

El historiador Olvera Charles presenta algunas características de la dinámica territorial antes de la llegada de Escandón, como la venta libre de indios, sometidos por algunos habitantes del Nuevo Reino de León que hacían excursiones a este territorio con la finalidad de conseguir mano de obra, y la paulatina adaptación de algunos grupos indígenas que se aficionaron al uso de mercancías españolas que obtenían a través de asaltos o intercambio comercial.

LO MÁS VISTO