Por Jorge Gonzalez
Ciudad Victoria, Tamps.- Ante la eliminación del Seguro Popular y la implementación de otros programas en materia de salud, en este caso el IMSS-Bienestar, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) exigió que se cumpla con el objetivo de garantizar la universalización de los servicios de salud para las y los mexicanos.
El presidente de Coparmex en Tamaulipas, Mario Flores Pedraza, dijo que el programa IMSS-Bienestar pretende brindar servicios médicos, sin embargo cuentan con un gran reto ya que en estos tres últimos años en México el saldo ha sido doloroso: millones de mexicanos resultaron afectados al quedar sin servicios de salud, sobre todo en un momento tan crítico como la pandemia.
Dijo que de acuerdo a las cifras del CONEVAL en el 2018 había 20.1 millones de personas que no contaban con acceso a servicios de salud, esa cifra para el 2020 se incrementó a 35.7 millones de mexicanos. Por lo que existe una enorme tarea pendiente para conseguir que todos cuenten con atención médica y medicamentos.
“Primero el INSABI y ahora el IMSS-Bienestar se han presentado como alternativas al Seguro Popular que demostró logros en la cobertura de la población, de enfermedades que ocasionan gastos catastróficos y en la disminución de enfermedades transmisibles, aunque también con casos de desviación de recursos e inconsistencias que fueron reportadas por la Auditoría Superior de la Federación”.
Destaco que actualmente el IMSS-Bienestar opera en 19 entidades del país otorgando servicios de salud a 11.6 millones de personas, servicios médicos de primer y segundo niveles de forma gratuita, dicha red médica se encuentra conformada por 3,622 Unidades Médicas Rurales, 45 centros de atención rural obstétrica, 140 Unidades Médicas Móviles, y 184 brigadas de salud en el primer nivel de atención; y de 80 hospitales rurales en el segundo nivel donde se cubren las especialidades de Pediatría, Gineco-Obstetricia, Medicina Interna y Cirugía General.
“En Coparmex queremos un sistema de salud que funcione eficazmente y que cumpla con su objetivo de lograr la cobertura universal. Pero también queremos aportar nuestro “granito de arena” para tener una población sana. Muestra de ello es que en los momentos más críticos de la pandemia y para agilizar la vacunación, ofrecimos al gobierno el apoyo desde las empresas de 1,102 médicos, 312 instalaciones, 127 centros de distribución y 2 millones de puntos de venta donde podría facilitarse información a los ciudadanos”.