Por Jorge Gonzalez
Ciudad Victoria, Tamps. – La eliminación de proyectos para Agua Potable, Drenaje y Tratamiento dentro del Ramo 16 los dos primeros años de la actual Administración federal y el drástico recorte para el 2021 en este rubro, ha impactado gravemente en la crisis de agua en Tamaulipas, con una reducción cercana al 74 por ciento comparando dichos años con los últimos tres del anterior sexenio federal.
Durante el sexenio del priísta Enrique Peña Nieto el programa Subsidios Agua Potable, Drenaje y Tratamiento correspondientes al Ramo 16 otorgó a Tamaulipas un total de 261.0 millones de pesos, con inversiones en el 2017 por el orden de 127 millones y en el 2018 por 134 millones de pesos.
A pesar de la crítica situación para la capital y otras regiones de Tamaulipas, en los Presupuestos de Egresos de la Federación (PEF) del 2019 y 2020 el Ramo 16 fue ampliamente disminuido y en el caso del componente Agua Potable, Drenaje y Tratamiento no se aprobó recurso; para el 2021 el programa autorizó 68 millones de pesos en dicho componente.
Actualmente uno de los municipios más afectado en cuanto a los recortes y escasa inversión en materia de obra hidráulica, es Ciudad Victoria, que actualmente requiere más de mil 300 millones para la construcción de la segunda línea del acueducto Guadalupe Victoria, que al menos en cuestión de infraestructura sería una de las soluciones para la critica situación.
Cabe destacar que el objetivo del programa Agua Potable, Drenaje y Tratamiento consta en contribuir a incrementar y sostener las coberturas de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento, mediante el apoyo en la implementación de diversas acciones que permitan avanzar en el cumplimiento del derecho al acceso, disposición y saneamiento del agua a las localidades rurales y urbanas.