34.5 C
Ciudad Victoria
viernes, agosto 22, 2025
Inicio Tamaulipas Incumple Tamaulipas con transparencia de contratos públicos: IMCO

Incumple Tamaulipas con transparencia de contratos públicos: IMCO

Por Jorge Gonzalez

Ciudad Victoria, Tamps. – Seis de cada diez adjudicaciones directas publicadas en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) del Gobierno de Tamaulipas e instituciones públicas del estado, no cuentan con acceso directo al contrato, esto lo coloca entre los primeros cinco lugares de opacidad y riesgo de corrupción en el país.

A pesar que las y los ciudadanos tienen derecho al acceso de la información pública y los sujetos están obligados a brindarla a través de dicha Plataforma, ésta no garantiza un acceso directo y completo de información, ya que cuenta con fallas como información fragmentada, documentación inaccesible, falta de homologación, errores en el registro, etc.

De acuerdo a un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), en el 2021 las instituciones públicas de Tamaulipas destinaron el 60 por ciento del monto de compras públicas a procesos que limitan la competencia, es decir, por adjudicación directa y no transparentaron la documentación. Los otros cuatro estados que encabezan esta lista son Baja California Sur, Sinaloa, Sonora y Coahuila.

Además, de los 32 estados de la República, con el 30 por ciento Tamaulipas ocupa el tercer lugar pero de manera inversa, del último al primero en la lista de sujetos que no registraron compras en la Plataforma. El penúltimo lugar es Nayarit y el último con el 5 por ciento es el Estado de México. En contraste, el estado también panista de Guanajuato está en primera posición con el 100 por ciento de cumplimiento en este rubro.

En cuanto a las licitaciones públicas e invitaciones restringidas, las autoridades correspondientes en la entidad solamente publican en la PNT cinco de cada diez concursos: los estados con el menor porcentaje de enlaces accesibles son Hidalgo 12 por ciento, Tamaulipas 14 por ciento y Guanajuato 19 por ciento. En contraste los de mayor acceso a los documentos son la Ciudad de México 89 por ciento, Baja California Sur 88 por ciento y Aguascalientes 86 por ciento.

De los errores detectados en esta Plataforma, con el que más cumple Tamaulipas es en la documentación inaccesible; hay enlaces electrónicos a los documentos que no son funcionales, redirigen a páginas generales de gobierno o contienen información que no corresponde a los contratos.

La falta de transparencia es el principal motivo para que el Gobierno de Tamaulipas, los municipales y demás instituciones que reciben recurso público; “estén en riesgo latente de corrupción en las compras públicas”, según el IMCO.

LO MÁS VISTO