33.5 C
Ciudad Victoria
jueves, agosto 21, 2025
Inicio Tamaulipas Ríos de Tamaulipas se convierten en fosas clandestinas

Ríos de Tamaulipas se convierten en fosas clandestinas

Por Shalma castillo 

Ciudad Victoria, Tamps.- Tamaulipas es el tercer estado en México en donde la desaparición de personas ya no solo está en la tierra, sino que los cuerpos acuáticos se volvieron en protagonistas de ésta situación.

Del 2006 al 2022 se recuperaron 578 personas sin vida y una osamenta en cuerpos de agua ubicados en diversos puntos del territorio tamaulipeco, de acuerdo a datos de la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas (FGJT), el 2019 con 79 casos y 2017 con 67 casos son los años con más hallazgos.

Con base a la información de la Fiscalía, el sexo de las personas localizadas sin vida son 516 hombres, 42 mujeres, 19 sin identificar y uno sin registro; 19 de ellos fueron identificados como personas migrantes. El rango de edades son 116 personas entre los 21 a 30 años, 104 personas entre los 31 a los 40 años, 164 personas no tiene dato y el resto en otros grupos de edad. 

De los 578 casos ninguno tiene registro de contar con reporte de desaparición y en al menos 221 de los casos la causa de muerte fue catalogada como “asfixia por sumersión”.

Reynosa es el municipio número uno con 158 hallazgos, después está Nuevo Laredo con 146, Matamoros con 85, Camargo con 57, Río Bravo con 28, San Fernando con 17, Miguel Alemán con 15, Llera con 11, victoria con 10 y ele esto en otras localidades.

De acuerdo a los datos que registran las fiscalías estatales, la entidad número uno con mayor casos de cuerpos encontrados en agua en el país, es Chihuahua con mil 98 cuerpos, le sigue Tabasco con mil 53, Tamaulipas con 578, Sinaloa con 505, Nuevo León con 499, Durando 301, Sonora con 220, Aguascalientes con 202.

Posteriormente Michoacan con 119 cuerpos, Nayarit con 166, Queretaro con 80, San Luis Potosí con 69, Oaxaca con 31, Jalisco con 13, Tlaxcala con 11, Guerrero con 10, Quintana Roo con cinco y Zacatecas con tres. El resto de las fiscalías respondieron “sin datos, datos sin procesar, sin respuesta, prórroga e incompetente”.

LO MÁS VISTO