23.7 C
Ciudad Victoria
jueves, agosto 21, 2025
Inicio Tamaulipas Resalta gobierno de Reynosa por resultados de transparencia

Resalta gobierno de Reynosa por resultados de transparencia

En un contexto donde la mayoría de los ayuntamientos de Tamaulipas han fallado en cumplir con sus obligaciones de transparencia, Reynosa se posiciona como un ejemplo de rendición de cuentas y acceso a la información pública.

De acuerdo con un análisis realizado en la Plataforma Nacional de Transparencia, numerosos municipios —incluyendo algunos de las principales ciudades del estado— han sido omisos en publicar contratos de obras, bienes y servicios, así como declaraciones patrimoniales de sus funcionarios. Entre los casos más preocupantes se encuentran Ciudad Madero, Victoria y Tampico, cuyos gobiernos han mostrado opacidad o cumplimiento parcial, a pesar de contar con recursos suficientes para garantizar la transparencia.

🌟 Reynosa, el municipio modelo

En contraste, el Ayuntamiento de Reynosa, encabezado por Carlos Peña Ortiz, ha cumplido cabalmente con sus obligaciones legales. Durante los dos primeros trimestres de 2025, Reynosa ha publicado:

  • 📄 501 contratos de obras, bienes y servicios
  • 🧾 2,229 declaraciones patrimoniales de servidores públicos municipales

Estos datos colocan a Reynosa como el único municipio grande de Tamaulipas que está al corriente con la actualización de información pública, conforme a lo establecido en el artículo 60 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado.

📉 El panorama estatal

Mientras Reynosa brilla por su compromiso con la transparencia, otros municipios como Ciudad Madero apenas han publicado seis contratos y ninguna declaración patrimonial. Nuevo Laredo, por su parte, reporta solo 13 contratos y 33 declaraciones. En municipios más pequeños, la situación es aún más crítica, con varios ayuntamientos que no han publicado ni un solo contrato ni declaración patrimonial en lo que va del año.

🔍 El reto para la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno

La dependencia estatal enfrenta el desafío de impulsar el cumplimiento en municipios con limitaciones tecnológicas y de capacitación, pero también en aquellos que, teniendo los recursos, han optado por la opacidad.

Reynosa demuestra que sí es posible cumplir con la ley y garantizar a la ciudadanía el acceso a la información pública. Su ejemplo podría servir de guía para otros gobiernos municipales que aún están lejos de alcanzar los estándares mínimos de transparencia

LO MÁS VISTO