16.5 C
Ciudad Victoria
miércoles, noviembre 5, 2025
Inicio Internacional “Los riesgos a la baja para el empleo han aumentado”: la Fed...

“Los riesgos a la baja para el empleo han aumentado”: la Fed recorta tasas por primera vez en el segundo mandato de Trump

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) tomó una decisión clave este miércoles: redujo su tasa de interés de referencia en 0.25 puntos, ubicándola entre 4 % y 4.25 %. Es el primer recorte desde diciembre y marca el inicio de un nuevo ciclo de ajustes en medio de señales preocupantes en el mercado laboral.

Este movimiento llega tras nueve meses de pausa, en los que el banco central optó por observar el impacto de las políticas del presidente Donald Trump, especialmente los aranceles. Aunque el mandatario presionó públicamente para que la Fed actuara antes, fue la desaceleración en la contratación lo que finalmente inclinó la balanza.

La decisión no fue unánime. Stephen Miran, recién nombrado por Trump como gobernador de la Fed, votó en contra y propuso un recorte más agresivo de medio punto. Otros miembros, como Michelle Bowman y Christopher Waller, señalaron que el ajuste debió haberse hecho en julio, lo que reabre el debate sobre si la Fed está reaccionando con retraso.

Según las proyecciones actualizadas, se prevén dos recortes adicionales en lo que resta del año: uno en octubre y otro en diciembre. Sin embargo, las estimaciones de inflación y desempleo se mantienen sin cambios respecto a junio.

La Fed enfrenta un dilema: cumplir con su doble mandato de mantener precios estables y fomentar el empleo. Por un lado, los precios de productos afectados por aranceles —como muebles y electrodomésticos— han subido. Por otro, los empleadores están reduciendo contrataciones, y los recién graduados enfrentan dificultades para ingresar al mercado laboral.

Además de los indicadores económicos, los funcionarios deben considerar factores más complejos, como el efecto retardado de los cambios en las tasas y el llamado “tipo de interés neutral”, ese punto en el que los préstamos no aceleran ni frenan la economía.

LO MÁS VISTO