19.8 C
Ciudad Victoria
martes, noviembre 4, 2025
Inicio Internacional “Queremos quedarnos en México”: migrantes enfrentan trabas para regularizarse

“Queremos quedarnos en México”: migrantes enfrentan trabas para regularizarse

Vladimir Ortiz Cassola, joven cubano de 24 años, forma parte de una caravana de más de 580 personas que partió desde Tapachula, Chiapas, rumbo a la Ciudad de México. A diferencia de otras caravanas que buscan cruzar hacia Estados Unidos, este grupo tiene otro objetivo: quedarse en México, trabajar y rehacer sus vidas.

Estados Unidos no pasa por mi mente”, afirma Vladimir. “Nosotros queremos regularizarnos aquí. Es lo que pedimos, nada más que eso para poder trabajar y contribuir a esta nación, que es a lo que vinimos”.

Vladimir dejó Cuba tras sufrir persecución política por participar en protestas y por ser abiertamente gay. Eligió México porque confía en sus leyes de protección a personas migrantes. “Allá no respetan los derechos humanos”, explica.

Esta caravana no sigue el camino tradicional hacia el norte. Su destino es la capital mexicana, donde esperan ser escuchados por la presidenta Claudia Sheinbaum y avanzar en sus trámites migratorios.

En el grupo hay personas de diversas nacionalidades: cubanos, venezolanos, haitianos, nicaragüenses, guatemaltecos, hondureños y colombianos. Una mujer hondureña comentó que planean caminar por tramos cortos y descansar, ya que viajan con niños, personas mayores y mujeres embarazadas.

Muchos dejaron atrás a sus familias buscando una vida más segura. Pero al llegar a México, se enfrentaron con largos procesos burocráticos que dificultan su regularización. Vladimir relata que lleva más de cuatro meses esperando respuesta tras solicitar asilo. “Aún no tengo ni siquiera mi CURP. Y sin CURP no se puede trabajar. Eso es lo más duro”.

La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) ha sido señalada por organizaciones defensoras de derechos migrantes debido a los retrasos en los trámites. La falta de recursos ha obligado a reducir personal y traductores, lo que ha afectado la atención en Chiapas, uno de los principales puntos de llegada en la frontera sur.

Aunque el plazo legal para resolver una solicitud de refugio es de 45 días hábiles, en la práctica puede tardar mucho más. Vladimir —como muchos otros en la caravana— ha esperado más de 120 días. “Uno va a preguntar y solo dicen que hay atraso. Pero si pagas un abogado, el trámite se resuelve en días. Los que no tenemos para pagar somos los que estamos varados”.

La presidenta Sheinbaum ha declarado que su gobierno mantiene una postura humanitaria. Prometió apoyo tanto para quienes deseen regresar a sus países como para quienes quieran establecerse en México. Sin embargo, Vladimir asegura que no han recibido ningún contacto oficial. “La presidenta dijo que iba a apoyar, pero no nos han contactado”.

El trayecto hacia la Ciudad de México supera los 1,100 kilómetros. En el camino enfrentan calor extremo, lluvias, falta de alimentos y agua, y el riesgo constante de abusos y violencia. “Estamos decididos a salir para allá, sea lo que Dios quiera… ya no le tenemos miedo a nada porque nos estamos prácticamente muriendo de hambre acá”, dice.

LO MÁS VISTO