Durante su comparecencia ante la Cámara de Diputados, Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), presentó avances clave en salud escolar y becas educativas. Uno de los logros más destacados fue que el 86 % de las escuelas de educación básica ya están “libres de comida chatarra y bebidas azucaradas”, como parte de la estrategia nacional “Vive saludable, vive feliz” A.
Delgado explicó que esta transformación fue posible gracias al apoyo de docentes, familias y responsables de cooperativas escolares, quienes recibieron manuales para sustituir productos ultraprocesados por opciones nutritivas. Aunque parecía una meta difícil, se logró enfrentar el poder de la publicidad y modificar hábitos en miles de planteles.
Además, desde marzo se puso en marcha una iniciativa para evaluar la salud de los estudiantes: enfermeras visitan escuelas primarias para medir y pesar a los alumnos, revisar su salud bucal y detectar problemas visuales. Cada estudiante cuenta ahora con un expediente digital único, algo que “nunca se había tenido” en gobiernos anteriores A.
Hasta ahora, se han valorado a 4.6 millones de niños. Los resultados son preocupantes: 40 % tiene sobrepeso, 76 % presenta caries y 30 % necesita revisión oftalmológica A.
En cuanto a becas, Delgado informó que más de 13 millones de estudiantes reciben apoyo económico. Entre ellos, 4.2 millones cursan educación media superior con la beca “Benito Juárez” y 5.6 millones de secundaria con la “Rita Cetina”. El presupuesto destinado supera los 133 mil millones de pesos, y se busca añadir 50 mil millones más en 2026 para incluir a 8 millones de alumnos de primaria A.
También se eliminaron los exámenes de ingreso al bachillerato en la Zona Metropolitana del Valle de México, y se amplió la cobertura de educación básica a casi el 90 %.
Sin embargo, la oposición cuestionó la calidad educativa. Legisladores como Laura Cristina Márquez señalaron que, aunque se celebran avances en becas y cobertura, persisten problemas graves como la deserción escolar, la falta de evaluación de políticas públicas y la escasa inversión en infraestructura y formación docente A.
Delgado respondió que la mayor pérdida de estudiantes ocurre al pasar de secundaria a media superior, y pidió analizar los datos considerando la baja natalidad. También defendió el papel de las becas para mantener a los jóvenes en la escuela y rechazó que haya “sesgo ideológico” en el modelo de la Nueva Escuela Mexicana.



