14.1 C
Ciudad Victoria
martes, noviembre 4, 2025
Inicio Internacional 26 Federal Plaza: el epicentro silencioso de las deportaciones en tiempos de...

26 Federal Plaza: el epicentro silencioso de las deportaciones en tiempos de parálisis gubernamental

Mientras gran parte del aparato federal permanece inactivo por el cierre del Gobierno, en el corazón de Manhattan, una corte migratoria sigue operando con intensidad. El edificio de 26 Federal Plaza, sede de una de las pocas cortes públicas de inmigración en Estados Unidos, se ha convertido en un símbolo de tensión, vigilancia y temor para cientos de migrantes que enfrentan procesos de deportación.

A pesar del cese de actividades en otras dependencias, el Departamento de Seguridad Nacional ha declarado como esenciales a todos los funcionarios del sistema migratorio. Esto incluye agentes de ICE, jueces, personal administrativo y miembros de la Patrulla Fronteriza, quienes continúan trabajando sin interrupciones.

El ambiente dentro del edificio es denso. Los pasillos estrechos y muros grises se llenan de agentes armados, muchos de ellos con el rostro cubierto y sin identificación visible. Familias migrantes, periodistas y defensores de derechos humanos se cruzan en un espacio donde cada paso puede marcar un antes y un después.

Las audiencias se celebran con normalidad, y los inmigrantes cumplen con lo que la ley exige: presentarse ante el juez y exponer su caso. Sin embargo, al salir, muchos son interceptados por agentes que revisan sus documentos y, en algunos casos, proceden a la detención inmediata. El temor se refleja en sus rostros, en la respiración contenida, en los abrazos apresurados antes de que algunos sean esposados y trasladados a centros de detención ubicados en el mismo edificio.

En los últimos meses, organizaciones de defensa y medios internacionales han documentado numerosos arrestos realizados justo al término de las audiencias, algunos con uso de fuerza. Esta práctica ha generado preocupación y ha convertido al 26 Federal Plaza en un emblema de la política migratoria actual, marcada por la aceleración de deportaciones bajo la administración de Donald Trump.

“El miedo está instalado. Nuestra comunidad ya no quiere venir”, afirma el Padre Fabián Arias, quien acompaña semanalmente a familias migrantes. Su testimonio refleja el impacto psicológico que este entorno genera, incluso entre periodistas que han sido agredidos por agentes de ICE durante la cobertura de los procedimientos.

Más que una dirección, el edificio representa una maquinaria que no se detiene. En medio del cierre gubernamental, las deportaciones continúan, las audiencias se celebran y el sistema migratorio sigue su curso sin pausa.

LO MÁS VISTO