Por Jorge Gonzalez
La cuenta pública 2019 del Sistema DIF Victoria, período presidido por la C. Arcelia Flores, esposa del exalcalde Xicoténcatl González Uresti, presentó una serie de observaciones ante la Auditoría Superior de Estado (ASE), sin embargo éstas fueron aprobadas.
El Informe Individual de la auditoría realizada al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Municipio de Victoria Ejercicio 2019, señala qué, los procedimientos de auditoría aplicados fueron los siguientes:
verificar la forma y términos en que los ingresos fueron recaudados, obtenidos, captados y administrados, y si se ajustaron o corresponden a los conceptos autorizados en la Ley o presupuesto de Ingresos;
constatar que los recursos provenientes de financiamiento y otras obligaciones y empréstitos se contrataron y recibieron en los términos autorizados;
revisar que los egresos se ejercieron en los conceptos y partidas autorizadas y si se ajustaron a los criterios señalados en el Presupuesto de Egresos;
verificar el cumplimiento de las disposiciones jurídicas aplicables en materia de sistemas de registro y contabilidad gubernamental; contratación de servicios, obra pública, adquisiciones, arrendamientos, conservación de muebles e inmuebles y demás normatividad aplicable al ejercicio del gasto público.
La auditoría de tipo financiera y de cumplimiento con número de registro PAA-O-037-2020, obtuvo un total de 7 observaciones; 6 de gestión financiera y una en recomendaciones.
Una vez que el DIF Victoria presentó la documentación para la justificación y aclaraciones de fiscalización, logró solventar 6 de las observaciones y una quedó sin validación.
En ese momento (febrero 2021) el Auditor Superior del Estado, Jorge Espino Ascanio, concluyó que el Informe Individual de este organismo “cumplió con las disposiciones legales y normativas que son aplicables en la materia, excepto por las acciones anteriormente señaladas”.
LA ASE DETECÓ ANOMALIAS EN PROVEEDOR DEL DIF, XICO Y COMAPA
En este caso, la Auditoría Superior del Estado, detectó inconsistencias por los presuntos servicios que cobraba el proveedor con razón social como Pascual Rene Pecina Leija, durante el ejercicio fiscal 2019 en el DIF Victoria, de acuerdo al número de auditoría 2517 del oficio de notificación de resultados ASE/AEA/2517/2020.
“GF-1 Derivado a la revisión efectuada a la muestra de auditoría de los egresos manifestados en la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio 2019, de la cuenta contable 5136 “Servicios de comunicación social y publicidad” se detecta que la entidad fiscalizada realizó operaciones con proveedores Pascual Rene Pecina Leija con R.F.C. PELP7210057W9 por la cantidad de $330,600.00”, señala el oficio.

DIF ACTUAL “TAPÓ” MALOS MANEJOS DEL 2019
La Auditoría del Estado también marcó observaciones en el gasto destinado a la administración de medios digitales, circuito cerrado, seguimiento de vídeo y spot, servicios que supuestamente vendían las empresas mencionadas en este trabajo.
En el Capítulo 1000 “Servicios Personales”, observa que las pólizas de algunos trabajadores carecen de Comprobante Fiscal Digital (CFDI) debidamente firmado, por lo que se solicitó los XML correspondientes a la cantidad de 449 mil 409 pesos. E incluso, el órgano fiscalizador precisa que las pólizas solicitadas no estaban certificadas.
Además de una serie de señalamientos que el DIF Victoria no cumpió en tiempo y forma con las obligaciones en materia de transparencia y al omitir subir la información pública al portal de transparencia.
Así como observaciones de saldos de la cuenta pública 2019, que finalmente la actual directora general del Sistema DIF Victoria, Martha Zertuche Villarreal, logró cubrir.
EMPRESAS BOLETINADAS POR EL SAT
En una investigación periodística realizada en el 2019, se encontró que los principales proveedores del DIF Victoria, era foráneos y que los domicilios fiscales estaban abandonados, los representantes legales contaban con empresas boletinadas en el SAT, las cuales también participaban en licitaciones en el órgano descentralizado.
Por mencionar algunas de las empresas que se logró documentar lo anteriormente señalado :
La empresa Comercializadora HJA S.A DE C.V está ubicada en la Capital, cuyo domicilio con el que está dado de alta en su registro fiscal es un local de dos por cuatro metros cuadrados que en ese momento se encontraba abandonado. Uno de los contratos ADQ/AD/PDB/FVH/01/2018.
Equipos Comerciales de SLP S.A. DE C.V. con domicilio fiscal en Avenida Cuauhtémoc, número 807, Las Águilas en el estado de San Luis Potosí, fue contratada por el servicio de arrendamiento de equipos de fotocopiado, también las oficinas se encontraron abandonadas y vandalizadas. Uno de los contratos POLSER/COPY/01/2018 .
Fermal Diseño y Publicidad S.A. DE C.V. con dirección en General Porfirio Díaz #1000, en San Pedro Garza García, Nuevo León, el representante legal es José Anselmo Olivares Torres y está en la lista de boletinadas “factureras” por el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Mismo representante legal de la empresa también proveedora del DIF, Servicios Publicitarios HAKIM S.A DE C.V. con dirección en Antonio Villarreal #118 6, Enrique Rangel en Santa Catarina, Nuevo León.
Red Lights S.A DE C.V con domicilio Frederic Chopin #96 La Loma, Morelia, Michoacán. En esa misma entidad Servicios Profesionales y Otros Pazum S.A DE C.V Antonio Huerta #96 Nueva Chapultepec y Grupo Comercializador OTKS, Av. Camelinas #12 Las Américas; ninguna se encontraba en dichos domicilios fiscales. Contratos SER/AI/RL/01/2019, SER/AI/SPOP/01/2019 y ASL/AD/01/2019 34.
A pesar de todo lo anterior, la ASE y el Congreso del Estado también perdonaron las múltiples evidencias del supuesto mal uso del recurso público en la gestión del DIF Municipal en el ejercicio 2019.















