La despenalización del aborto voluntario en la etapa inicial del embarazo, es analizado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que perfilan votar a favor de esta práctica.
Este martes votarán los proyectos sobre el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo; 8 de los 11 ministros se han pronunciado a favor de la inconstitucionalidad de la penalización del aborto e invalidar el Código Penal de Coahuila.
Esta decisión histórica que impacta en todo el país, empezó a debatirse este lunes por las y los magistrados, entre ello, son tres acciones de inconstitucionalidad en torno al aborto en las legislaciones de Coahuila y Sinaloa, y sobre el derecho a la objeción de conciencia del personal de salud.
TAMAULIPAS EL ESTADO RETRÓGRADA
Mientras que el Máximo Tribunal Constitucional del país debate despenalizar el aborto durante las primeras 12 semanas de gestación -lo que ya en algunos estados es legal- el Congreso de Tamaulipas está en contra de “la ley del asesinato”.
En el punto de acuerdo LXIV-140 por la sexagésima cuarta legislatura del Congreso local, exhorta a la Cámara de Diputados que se abstenga de la aprobación de la legalización del aborto.
Dicho acuerdo tuvo 24 votos a favor por el PAN y PRI, 8 abstenciones de Morena y uno en contra por Movimiento Ciudadano.
Por lo que dictaminó un análisis del contenido de la iniciativa que; “es la capacidad de nacer, crecer, reproducirse y morir, es decir, es aquello que distingue a hombres, animales y plantas. Por ello, debemos tener en claro cuándo empieza la vida y cuándo termina, por lo que la vida comienza desde el primer momento de la fecundación, lo que equivale a formar que el aborto es sin duda un asesinato”.
El artículo 16 de la Constitución local, establece que el Estado de Tamaulipas reconoce, protege y garantiza el derecho a la vida de todo ser humano desde el momento de la fecundación hasta su muerte natural.
ABORTO VOLUNTARIO EN TAMAULIPAS SE PAGA CON CÁRCEL
En Tamaulipas 11 mujeres pagaron algún tipo de sanción o prisión por el delito de aborto en el período comprendido de 2007 a 2019. Lo anterior lo confirmó la Fiscalía General de Justicia del Estado, en el tiempo cuestionado de Procuraduría.

Con base al Código Penal para el Estado de Tamaulipas, el Artículo 356 establece qué; Comete el delito de aborto el que priva de la vida al producto de la concepción en cualquier momento de la preñez.
Artículo 357; A la mujer que voluntariamente procure su aborto o consienta en que otro la haga abortar, se le impondrá una sanción de uno a cinco años de prisión, quedando facultado el juez para sustituirla por tratamiento médico integral, para lo cual sólo bastará que lo solicite y ratifique la responsable.
No se concederá el beneficio de sustituir la sanción privativa de libertad por el de tratamiento médico integral, a la mujer que reincida en la comisión del delito de aborto.
Artículo 359; Se impondrá de seis meses a un año de prisión a la mujer que voluntariamente procure su aborto o consienta en que otro la haga abortar, si concurren las siguientes circunstancias:
I.- Que no tenga mala fama;
II.- Que haya ocultado su embarazo; y
III.- Que éste no sea resultado de unión matrimonial o concubinato.