24.7 C
Ciudad Victoria
jueves, agosto 21, 2025
Inicio Internacional Inmigración ilegal sin freno, pese a Covid-19

Inmigración ilegal sin freno, pese a Covid-19

Por Jorge Gonzalez

Durante el período octubre de 2020 a julio de 2021, autoridades del Gobierno de Estados Unidos reportaron 610 mil 878 personas en condición de migrantes que cruzaron a ese país por territorio fronterizo de Tamaulipas.

Con base a estadísticas del U.S Customs and Border Protection (CBP), personas que ingresaron de manera ilegal, fueron detenidos por Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos (USBP) y expulsados por la Oficina de Operaciones de Campo (OFO).

De octubre a diciembre de 2020, 36 mil personas fueron detenidas en Laredo, Texas y 66 mil 654 en Rio Grande Valley (El Valle de Texas).

De enero a julio 2021, 95 mil 467 en Laredo, Texas y 412 mil 048 en Rio Grande Valley. Las cifras incluyen menores acompañados, individuos en una unidad familiar, adultos solteros y niños no acompañados.

Datos demográficos de detenciones de la Patrulla Fronteriza de EE. UU. (USBP), de octubre 2020 a julio 2021.

De acuerdo a la Oficina de Operaciones de Campo (OFO), realizaron 34 mil 051 expulsiones por Laredo, Texas a México, de octubre a diciembre 18 mil y de enero a julio 15 mil 350.

Datos de expulsiones por la Oficina de Operaciones de Campo (OFO) de octubre de 2020 a julio 2021.

En contraste con las cifras de autoridades mexicanas, en este caso de Seguridad Pública, en lo que va de este año han rescataron a 3 mil 517 personas, en su mayoría de otras nacionalidades que no contaban con documentos para acreditar su permanencia de manera legal en el país

En conjunto Guardia Nacional y Policía Estatal de Tamaulipas, resguardaron a esas personas que fueron rescatadas de vehículos, como caja de camiones y casas de seguridad.

Casi el 50 por ciento de estas personas que emigraron, son de origen hondureño, un 30 por ciento guatemaltecos y el resto principalmente de otros países de Latinoamérica.

De acuerdo a las autoridades de seguridad, las personas rescatadas son puestas a disposición del Instituto Nacional de Migración, para proceder a una repatriación o deportación a sus países.

El movimiento migratorio ha ido en aumento a pesar de la contingencia sanitaria a nivel mundial por COVID-19, por tal motivo el CBP establece que Estados Unidos determinó la prohibición de la introducción total o parcial de personas o bienes de México y Canadá por interés de la salud pública.

“Bajo esta orden, CBP prohíbe la entrada de ciertas personas que potencialmente representan un riesgo para la salud, ya sea en virtud de estar sujetas a restricciones de viaje previamente anunciadas o porque ingresaron ilegalmente al país para eludir las medidas de detección de salud”.

Además que, para ayudar a prevenir la introducción de COVID-19 en las instalaciones fronterizas y en los Estados Unidos, las personas sujetas a la orden no serán retenidas en áreas congregadas para su procesamiento y en su lugar serán expulsadas inmediatamente a su país de último tránsito.

COMPLEJO EL TEMA MIGRATORIO: CDV

En torno al flujo migratorio que registra Tamaulipas, el gobernador del Estado, Francisco García Cabeza de Vaca, dijo que aunque es tema que le corresponde a la federación; sostuvo una mesa de trabajo en materia de seguridad para localizar acciones en este asunto que afecta a las ciudades fronterizas.

“En materia de seguridad el tema de migrantes es bastante complejo; tanto que está afectando y deteriorando muchísimo la calidad de vida de las ciudades fronterizas, independientemente de los problemas de violación a derechos humanos, extorsión y otras situaciones”.

Dijo que en coordinación el Ejército Mexicano, Guardia Nacional y Policía Estatal realizan acciones para atender el flujo de migrantes que transitan por la entidad, y que además buscan alternativas para controlar la situación que afecta no solo a Tamaulipas, sino que al resto de estados fronterizas.

“Está afectando a ciudades fronterizas entre ellas a las Tamaulipas porque es la ruta más corta desde Centroamérica al este de Estados Unidos”.

LO MÁS VISTO