Por Jorge Gonzalez
La migración de niños, niñas y adolescentes no acompañados, ha incrementado considerablemente en diez meses, esto de acuerdo a las estadísticas del Gobierno de los Estados Unidos.
Con base a los datos del U.S. Customs and Border Protection (CBP), la Patrulla Fronteriza de EE. UU. (USBP) de octubre de 2020 a julio 2021, ha realizado 112 mil 192 detenciones de menores no acompañados en la frontera sur de Estados Unidos, que llegaron por territorio mexicano.
En ese mismo período, la Oficina de Operaciones de Campo (OFO) ejecutó 3 mil 055 expulsiones del país; mil 599 de menores en condición de migrantes no acompañados y mil 456 menores que sí iban acompañados.

En octubre las detenciones de no acompañados registraron 4 mil 690 y en julio 18 mil 689, es decir cuatro veces más.
De esos 112 mil 192 niños y niñas; 44 mil 831 son originarios de Guatemala, 30 mil 765 de Honduras, 20 mil 328 de México, 11 mil 465 El Salvador y 5 mil 253 de otras nacionalidades.

De acuerdo al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), los niños, niñas y adolescentes migrantes son vulnerables a situaciones que pueden violentar sus derechos como: ser detenidos, estar expuestos al crimen organizado o al tráfico de personas, sufrir violencia y discriminación, pasar hambre y frío y no tener acceso a servicios de salud.
Recientemente las Naciones Unidas (ONU) y la UNICEF lanzaron un proyecto para mejorar las opciones de cuidados alternativos, la respuesta de salud mental y apoyo psicosocial, y la prevención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes en situación de movilidad.
Dicha iniciativa, busca reforzar las estructuras de atención y protección de la niñez y adolescencia en situación de movilidad humana en México; proyecto que continuará promoviendo la reciente reforma de la Ley de Migración y la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político.
El plan se pondrá en marcha en Baja California, Chiapas, Chihuahua, Tamaulipas y Veracruz en colaboración con los gobiernos federal y estatales, y en coordinación con diversas instituciones y organizaciones de la sociedad civil.