Por Jorge Gonzalez
A pesar de que algunos estados cuentan con una Ley para la Prevención y Atención Integral del Cáncer de Mama, algunos e inclusive desde el 2011, el Congreso de Tamaulipas mantiene rezago en este tema, al no haber aprobado una ley para apoyo a mujeres que viven este proceso.
En el 2019 la representación partidista de Movimiento Ciudadano presentó una iniciativa para dicha ley, sin embargo, ésta fue rechazada por la diputación permanente a propuesta del entonces diputado panista Javier Garza de Coss.
La Iniciativa con Proyecto de Decreto para expedir la Ley para la Prevención y Atención Integral del Cáncer de Mama para el Estado de Tamaulipas, se presentó el 06 de octubre del 2019 y ante la poca relevancia del tema para la anterior Legislatura, se desahogó en la diputación permanente hasta el 08 de julio del 2020 para ser desechada.
Lo anterior, contrasta y cuestiona la postura de las y los diputados de Acción Nacional en la actual Legislatura, que en la primera sesión hasta con pancartas exigieron la cobertura de medicamentos para tratamientos de cáncer al Gobierno Federal, sin embargo, fue éste mismo partido el que votó a favor de que el apoyo a las mujeres se invalidara a través de una ley.
En entrevista con Julieta Hernández, sobreviviente del cáncer de mama, dijo que es derechohabiente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y que durante todo el procedimiento de su tratamiento, en su caso, en este Instituto la atención ha sido expedita y de calidad.
“La atención que he recibido en el IMSS ha sido excelente, de calidad, fui detectada a tiempo y los tratamientos los recibí en los tiempos requeridos”.
Sin embargo, contrario a pacientes que están en proceso de tratamiento en el Centro Oncológico de Tamaulipas, que depende de la Secretaría de Salud Estatal, se quejaron de que “no les hacen caso”, pues no reciben la atención de manera oportuna y “las mandan hasta el final las citas”, “no les dan el recurso ni medicamento, ya que en ocasiones ni siquiera cuentan con el medicamento que se necesita”.
Dichas pacientes, consideraron oportuno, e inclusive si es necesario que las y los legisladores realicen un consenso en este sector poblacional, que vive de primera mano el cáncer, para que corroboren que las mujeres con cáncer de mama, requieren certeza legal y jurídica para no verse afectadas en el procedimiento de su enfermedad.