Por Jorge Gonzalez
Ciudad Victoria, Tamps.- A pesar del constante reclamo por parte de los Estados sobre la eliminación del Subsidio para el Fortalecimiento del desempeño en materia de Seguridad Pública (FORTASEG), en el caso de Tamaulipas generó múltiples observaciones por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) ante el presunto uso inadecuado del recurso del ejercicio 2020; a la fecha mantiene más de 107 millones de pesos sin aclarar.
El estado de Tamaulipas obtuvo 151 millones 233 mil pesos de FORTASEG en el 2020, que le correspondía a nueve municipios adheridos a este subsidio, pero al mantener convenio de colaboración con el Estado ante la ausencia de policías municipales, dicho recurso era administrado casi en su totalidad por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP).
En dos pliegos de observaciones efectuados por el órgano fiscalizador uno destaca: el probable daño o perjuicio, o ambos, a la Hacienda Pública Federal por un monto de 11 millones 200 mil pesos al no presentar la documentación comprobatoria que constate las evaluaciones de control, confianza y permanencia, así como de nuevo ingreso de personal.
Otra observaciones se derivó de la revisión a cuatro contratos que ascienden a 79 millones de pesos por suministros de termómetros, guantes desechables, jabón antibacterial líquido, overol desechable, identificó que el Gobienro estatal no acreditó la documentación justificativa y comprobatoria de los bienes y servicio.
La solicitud de aclaración establece; “para que el Gobierno del Estado de Tamaulipas aclare y proporcione la documentación adicional justificativa y comprobatoria de 16 millones 563 mil 134.95 pesos por concepto de bienes pagados a la Secretaría de Defensa Nacional con recursos del subsidio que no fueron suministrados”.
La auditoría de cumplimiento número 1368 también generó promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria, una de ésas fue porque 9 millones no se destinaron a los destinos y conceptos del gasto, cuadros de metas y montos establecidas en los anexos técnicos del Convenio Específico de Adhesión, cantidad que la ASF exigió reintegraran a la Tesorería de la Federación (TESOFE).
“La Auditoría Superior de la Federación emite la promoción de responsabilidad administrativa sancionatoria para que la Contraloría Gubernamental del Estado o su equivalente realice las investigaciones pertinentes y, en su caso, inicie el procedimiento administrativo correspondiente por las irregularidades de los servidores públicos que, en su gestión, reintegraron recursos del FORTASEG 2020 a la TESOFE que dejaran de utilizarse en los destinos y conceptos del gasto”.
La otra promoción sancionatoria se derivó porque el Estado ocultó al público en general los contratos de compras realizadas con este presupuesto federal: “la Contraloría Gubernamental del Estado realice las investigaciones pertinentes y, en su caso, inicie el procedimiento administrativo por las irregularidades de los servidores públicos que, en su gestión, omitieron poner a disposición del público en general las adquisiciones en CompraNet, en incumplimiento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público”.
El objetivo de este fondo federal es para cubrir aspectos de evaluación de control de confianza de los elementos operativos de las instituciones policiales municipales, su capacitación, recursos destinados a la homologación policial y a la mejora de condiciones laborales de los policías, su equipamiento, la construcción de infraestructura, prevención del delito y la conformación de bases de datos de seguridad pública, entre otros.