23.3 C
Ciudad Victoria
viernes, agosto 22, 2025
Inicio Tamaulipas Espía Ejército a tamaulipeco defensor de derechos humanos

Espía Ejército a tamaulipeco defensor de derechos humanos

Por Jorge Gonzalez

Ciudad Victoria, Tamps.- El presidente del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo, Tamaulipas, Raymundo Ramos, fue víctima de espionaje por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) mediante Pegasus en este sexenio federal, al momento de realizar labores de investigación relacionadas a violaciones a los derechos humanos cometidas por las Fuerzas Armadas.

De acuerdo a documentos revelados por el grupo de hacktivistas “Guacamaya” a los que tuvieron acceso medios de comunicación nacionales, indican que el teléfono celular de Raymundo Ramos y dos periodistas fueron infectados.

Entre el 2020 y 2021 el defensor de derechos humanos fue vigilado por la SEDENA a través de las comunicaciones mediante su celular; el malware Pegasus puede acceder a mensajes de texto, llamadas, correos electrónicos, aplicaciones de mensajería, contactos, notas, fotos, contraseñas y a cualquier archivo del equipo, también activar el micrófono y cámara de manera remota.

En rueda de prensa este lunes desde la Ciudad de México, el nolaredense dijo que por más de 20 años ha ejercido el activismo de derechos humanos y que desde el 2010 ha documentado y denunciado una serie de violaciones cometidas en Tamaulipas por parte de las Fuerzas Armadas.

Dijo que en el 2010 denunció a personal del Ejército Mexicano por el asesinato de dos niños en Nuevo Laredo; en el 2011 la denuncia fue por la desaparición forzada de 15 personas durante un operativo de la Secretaría de Marina-Armada de México; en el 2014 las oficinas del Comité de Derechos Humanos, también en ese municipio fueron sitiadas por decenas de elementos de la Marina.

En el 2018 dijo que documentaron la desaparición de 47 personas mediante las operaciones especiales de la SEMAR, 24 víctimas fueron encontradas sin vida meses después. Por este caso en el 2021 la Marina ofreció disculpas públicas en Nuevo Laredo, 30 elementos fueron detenidos, 24 salieron libre con amparo y seis siguen detenidos.

También en el 2018 denunciaron el asesinato de dos niños y una mujer, quienes recibieron disparos desde un helicóptero de la Marina, posteriormente reconocieron que fue un error circunstancial.

Dijo que en el 2019 un operativo de la SEDENA en conjunto con la Policía Estatal de Tamaulipas, detuvieron a ocho personas, las vistieron con uniforme militar y simularon un enfrentamiento en el que se realizaron ocho asesinatos extrajudiciales. Estas acciones también fueron denunciadas, el Gobierno de Tamaulipas ofreció disculpas públicas por los hechos.

Otro de los casos, que fue el que propició en ataque cibernético en cu contra, fue la denuncia del asesinato de tres civiles; un estudiante, mecánico y migrante que fueron secuestrados, “las tres personas eran trasladadas en una camioneta por los delincuentes y en ese momento tuvieron un enfrentamiento con el Ejército quienes mataron a ocho delincuentes, los elementos de la SEDENA al darse cuenta que las víctimas estaban con vida, un mando ordenó el asesinato, hay vídeo como prueba”.

La última exigencia de justicia por asesinatos presuntamente cometidos por las Fuerzas Armadas, fue el de una menor de 4 años, que durante el trayecto al hospital el auto en el que se trasladaba con mamá y su hermano recibió tres impactos de bala. Adelantó que también preparan denuncia en contra de elementos de SEDENA por presuntos delitos sexuales cometidos en contra de tres jóvenes.

Las tres víctimas de espionaje informaron que presentaron una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) para que se investigue y dé con el autor intelectual de la infección a sus teléfonos y los motivos, ya que en reiteradas ocasiones el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador ha rechazado que su Gobierno practique el espionaje.

LO MÁS VISTO