27.5 C
Ciudad Victoria
jueves, septiembre 11, 2025
Inicio Tamaulipas CFE proyecta su primer parque eólico en Tamaulipas: analizan ubicaciones en tres...

CFE proyecta su primer parque eólico en Tamaulipas: analizan ubicaciones en tres municipios fronterizos

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha iniciado estudios de factibilidad para desarrollar su primer parque eólico en Tamaulipas. Las evaluaciones se realizan en Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo, municipios con alto potencial para aprovechar la energía del viento y abastecer tanto al sector doméstico como al industrial en la región fronteriza.

El secretario de Desarrollo Energético, Walter Ángel Jiménez, explicó que se trata de un proyecto completamente nuevo. Actualmente se analizan las condiciones técnicas y geográficas para definir la ubicación final, estimar la inversión requerida, calcular la capacidad de generación y delimitar las zonas beneficiadas.

“La meta es instalar un parque eólico público con infraestructura propia. Esta semana se lleva a cabo el levantamiento de información, retomando los datos sobre potencial eólico que ha proporcionado el gobierno federal. Es la primera vez que se trabaja directamente con CFE en nuevos desarrollos energéticos”, señaló Jiménez.

Como parte del proceso, el subsecretario de Electricidad y Energías Renovables, Roberto Manuel Rendón, recorrió Reynosa junto con personal técnico de la empresa pública, identificando puntos estratégicos para la posible instalación. Las visitas continuarán en Matamoros y concluirán en Nuevo Laredo.

“La Comisión cuenta con presupuesto asignado para este proyecto. Nuestra labor es colaborar en la identificación de terrenos y evaluar el potencial de cada zona. Aún está por definirse el monto de inversión y la capacidad de generación. En Reynosa ya se inspeccionaron los polígonos; Matamoros y Nuevo Laredo están en agenda esta semana”, agregó Jiménez.

Actualmente, Tamaulipas cuenta con 13 parques eólicos en operación, cuya capacidad conjunta supera los 1,700 megawatts. Según la Asociación Mexicana de Energía Eólica (Amdee), hay proyectos en curso que podrían elevar esa cifra a 2,600 megawatts. El plan de CFE se desarrolla de forma independiente a los anuncios previos.

“Aunque se plantea como un proyecto público, no se descarta la posibilidad de una inversión mixta. El estudio definirá el modelo de negocio, ya sea mediante alianza o con recursos propios. Al tratarse de una iniciativa nueva, aún no estaba contemplada en los planes anteriores”, concluyó el funcionario.

LO MÁS VISTO