16.5 C
Ciudad Victoria
miércoles, noviembre 5, 2025
Inicio Internacional EE.UU. despliega fuerzas en el Caribe: ¿lucha antidrogas o estrategia política?

EE.UU. despliega fuerzas en el Caribe: ¿lucha antidrogas o estrategia política?

El presidente Donald Trump anunció este mes una serie de ataques militares en aguas del Caribe contra embarcaciones que, según él, transportaban drogas hacia Estados Unidos. Lo hizo a través de videos publicados en su red social, donde presentó la operación como parte de su política para proteger a los estadounidenses de amenazas externas.

“Esta mañana, bajo mis órdenes, las Fuerzas Militares de EE.UU. llevaron a cabo un SEGUNDO Ataque Cinético contra cárteles del narcotráfico y narcoterroristas…”, escribió.

Hasta ahora, Trump ha confirmado tres ataques a lanchas presuntamente vinculadas al narcotráfico. Sin embargo, los videos carecen de datos verificables y han generado dudas sobre la legalidad de estas acciones en aguas internacionales.

El despliegue militar se enmarca en una política más amplia que permite designar a organizaciones extranjeras como terroristas y autoriza su eliminación fuera del territorio estadounidense. Esta estrategia, que recuerda medidas tomadas desde la década de 1980, también ha llevado a EE.UU. a descertificar a Bolivia, Colombia y Venezuela en materia de cooperación antidrogas, aunque mantiene la asistencia a esos países por considerarla estratégica.

El consumo interno: una parte olvidada del problema

Estados Unidos es el principal consumidor de drogas ilícitas en el mundo. Según datos de la CIA disponibles hasta 2024, el país encabeza el uso de cocaína, heroína, marihuana, éxtasis y metanfetamina. En 2020, cerca de 40 millones de estadounidenses padecían algún trastorno por uso de sustancias, pero solo una fracción accedía a tratamiento.

Aunque Trump ha prometido campañas para reducir el consumo, como una iniciativa inspirada en México para combatir el fentanilo, hasta ahora no se ha implementado ninguna acción concreta.

¿Política exterior o espectáculo digital?

Expertos como Mike LaSusa, del centro InSight Crime, señalan que los ataques a embarcaciones pequeñas no afectan significativamente el tráfico global de drogas. “Sorprende que fueran contra blancos tan insignificantes de esta economía ilícita”, comentó. También advierte que no hay pruebas sólidas que vinculen al gobierno venezolano con una política de Estado orientada a dañar a EE.UU.

Mientras tanto, el Comando Sur publica imágenes de entrenamientos en Puerto Rico y Caracas responde con ejercicios militares. En medio de este escenario, Trump mantiene una narrativa de acción, aunque muchas de sus decisiones —como la deportación de venezolanos o la flexibilización de licencias petroleras— contradicen sus promesas de campaña.

LO MÁS VISTO