17.5 C
Ciudad Victoria
martes, noviembre 4, 2025
Inicio Internacional Trump afirma que en Cuba “no hay autismo porque no tienen dinero...

Trump afirma que en Cuba “no hay autismo porque no tienen dinero para Tylenol”; médicos cubanos lo desmienten

Durante un evento reciente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo una declaración que ha generado controversia: “Quiero decir, hay un rumor, y no sé si es cierto o no, de que en Cuba no tienen Tylenol porque no tienen el dinero para Tylenol. Y que prácticamente no tienen autismo, ¿de acuerdo? Cuéntenme sobre eso”. La afirmación, sin respaldo científico, fue parte de un discurso en el que instó a mujeres embarazadas a evitar el uso de paracetamol, sugiriendo que podría estar vinculado al desarrollo de autismo en sus hijos.

Sin embargo, los datos disponibles contradicen esa idea. En Cuba, el sistema de salud pública ha trabajado durante años en el diagnóstico y tratamiento del autismo. Existen clínicas especializadas, campañas de concienciación y terapias adaptadas, incluso para pacientes extranjeros que pagan en moneda fuerte. Aunque la incidencia reportada es baja —0.36 casos por cada 10,000 personas— los propios profesionales reconocen que esto puede deberse a limitaciones en recursos diagnósticos.

La doctora Osmara Delgado Sánchez, especialista en el tema, explicó en una entrevista publicada por el medio estatal Cubadebate que el país cuenta con siete centros dedicados exclusivamente al tratamiento del autismo, donde laboran más de 300 profesionales. “Cada persona autista es única, y su bienestar depende de escuchar, comprender y caminar junto a ella, sabiendo que la inclusión no se mide en palabras, sino en abrazos que respetan el silencio y celebran las diferentes formas de existir,” dijo Delgado el 2 de abril, Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

Desde 2018, Cuba ha desarrollado tratamientos específicos para mejorar las habilidades de quienes viven con esta condición. “No hablamos de curar (a los pacientes cubanos con autismo),” añadió Delgado, “sino de maximizar habilidades… para que nadie se quede atrás”.

Aunque las autoridades cubanas no han respondido oficialmente a las declaraciones de Trump, la evidencia médica y los testimonios públicos contradicen la idea de que el autismo no existe en la isla. La Organización Mundial de la Salud ha advertido que en países con ingresos bajos o medios, como Cuba, la prevalencia del autismo puede estar subestimada por falta de diagnóstico, no por ausencia de casos.

LO MÁS VISTO