El actual Gobierno Municipal encabezado por Pilar Gómez Leal, aprobó respaldar el desastre financiero de las pasadas administraciones de COMAPA. Lo anterior ha llevado a absorber más de 55 millones de pesos que este organismo operador cobra a los victorenses en su recibo de agua pero negligentemente no paga a CONAGUA.
Para el Presupuesto de Egresos Municipal 2019, presentaron un estimado de gasto por pago de servicio de agua de 75 mil pesos anuales, sin embargo a inicios de ese año el alcalde en funciones Xicoténcatl González Uresti informó en sesión pública ante Cabildo que recibieron un descuento en participaciones federales del orden de 8.5 millones de pesos.
A septiembre de 2019 los adeudos de COMAPA estaban al corriente, sin embargo al tomar las riendas del organismo Román Castillo el desastre financiero se reanuda. En 2020 el Gobierno de Victoria absorbió 37 millones 271 mil pesos a través de retenciones de FORTAMUN para liquidar los adeudos de la gerencia del reynosense Román Castillo
Durante el ejercicio 2019 la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Victoria pagó 37 millones 458 mil 086 pesos por adeudos de derechos de agua de años anteriores, correspondientes a las gerencias de Gustavo Rivera con Oscar Almaraz y de Eliseo García Leal en el gobierno de Alejandro Etienne.
En el presupuesto 2021, el Gobierno de Pilar Gómez aprobó absorber 9 millones 500 mil pesos de participaciones federales. Con esta medida aprobada en cabildo, una parte del recurso de FORTAMUN terminará de nueva cuenta en el Gobierno Federal ante la pasividad de la alcaldesa para con el desastre financiero heredado por los operadores de COMAPA. A pesar de lo anterior Pilar Gómez premió a Gustavo Rivera con su retorno al organismo.
La administración 2018-2021 del Gobierno de Victoria terminará absorbiendo más de 55 MDP de los adeudos de COMAPA con CONAGUA. Con dicho recurso se pudieron pavimentar 110 calles con asfalto, 60 calles con concreto hidraúlico, o más de 32 kilometros de cordones y banquetas.
Cabe destacar que todos los adeudos ya mencionados son a pesar de que cada mes los más de 100 mil usuarios de Victoria cubren en su tarifa de agua el pago por derecho de uso de aguas nacionales, pues es parte de la formula para determinar la tarifa base promedio del recibo de agua que se le paga a todos los organismos operadores de agua del país.

La lista de retenciones solicitadas por la Coordinación General de Recaudación y Fiscalización de la Comisión Nacional del Agua para pago a cargo de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Victoria efectuadas a el deudor solidario corresponden al ejercicio 2019 y 2020.
