23.3 C
Ciudad Victoria
viernes, agosto 22, 2025
Inicio México Fuera Salgado Macedonio; INE Consigue lo que no logro el Movimiento Feminista

Fuera Salgado Macedonio; INE Consigue lo que no logro el Movimiento Feminista

El Consejo General del INE aprobó quitarle la candidatura a la gubernatura de Guerrero a Félix Salgado Macedonio y una multa a Morena por más de 6 millones de pesos

Salgado Macedonio niega haber gastado un peso durante los meses en los que se definió su postulación, marcada por la polémica tras conocerse dos denuncias por violación y al menos otros tres señalamientos de acoso sexual en su contra.

El senador justifica que nunca fue precandidato como tal, sino coordinador de la cuarta transformación en Guerrero, el proyecto político de López Obrador.

El INE ha sido tajante ante estas afirmaciones. Lo llamen como lo llamen, participar en un proceso de selección implica hacer precampaña y por lo tanto el candidato tiene la obligación de presentar un informe de gastos. “Los partidos no pueden negar que existen las precampañas sea a través de una encuesta o una designación directa”, ha señalado la consejera Adriana Favela.

En total el INE ha sancionado a Morena con una multa de más de seis millones de pesos por no reportar los gastos de campaña de 60 de sus candidatos.

Pese a que Salgado Macedonio niega haber hecho precampaña, el INE ha recopilado varios videos promocionales de su perfil de redes sociales con actos proselitistas celebrados desde el año pasado. Entre ellos, uno que corresponde al 4 de diciembre de 2020 donde se refiere a sí mismo como el “precandidato de Morena en Guerrero”. En muchos de esos actos se observa una cierta infraestructura como sillas, escenarios, equipos de sonido, bailarines y bandas de música que el INE considera como gastos que no fueron reportados a la autoridad electoral.

Desde el 2014 el instituto electoral es el garante de que se cumplan las reglas relacionadas sobre el origen y el destino de los recursos que los partidos y candidaturas utilizan en campaña, con la intención de hacer el proceso lo más transparente que se pueda. La autoridad electoral ha señalado que las precampañas han movido hasta el momento más de 13.000 millones de pesos a nivel federal. “Puede haber una precandidatura que no tuvo gastos y el informe tendría que ir en ceros, pero si no se presenta dicha documentación de la precampaña, la consecuencia es la negativa del registro”, señala a este periódico la exconsejera del INE, Pamela San Martín.

“Algunos consejeros del INE quieren bajar a la mala a más de 60 candidatos de nuestro movimiento en Estados donde tenemos una gran ventaja: Baja California, Guerrero, Ciudad de México, Sonora, Zacatecas… Argumentan que no se entregaron informes de precampaña, cuando en nuestras convocatorias para las candidaturas no se establecen periodos de precampaña porque la gente decide a través de las encuestas o de los consensos”, escribió en redes sociales el presidente del partido, Mario Delgado.

Los señalamientos contra Salgado, investigados por la Fiscalía de Guerrero, desataron una tormenta política dentro y fuera de Morena que obligó al partido a realizar una investigación interna y transparentar un proceso local que acabó convertido en un asunto de interés nacional. La Comisión de Honestidad y Justicia del partido concluyó tras sus pesquisas que las denuncias realizadas contra el candidato eran “improcedentes” e “infundadas” y que no podía retirarle sus derechos políticos. Después de una nueva encuesta, el candidato volvía a la arena política y a la campaña electoral recorriendo varios municipios.

La fiscalización del INE ha conseguido lo que no lograron ni las bases feministas ni el movimiento de mujeres en las calles, sacar a Salgado Macedonio de la carrera por la gubernatura de Guerrero.

LO MÁS VISTO