La impartición de clases en forma virtual ha propiciado un estancamiento en el aprendizaje de los alumnos, señaló Miguel Ángel Carreón Pérez, presidente de la Unión Estatal de Padres de Familia.
En este tema dijo que hay miles de alumnos que no tienen acceso a una televisión, menos a una computadora, y por otra parte, hay maestros que no tienen la experiencia para hacer uso de estos medios informáticos, lo que ha complicado el avance pedagógico.
“Hay un atraso en el aprovechamiento de los alumnos que varía por zonas; sin embargo no hay una definición sobre en qué porcentaje se ha dado el rezago escolar durante la pandemia”.
Aunque destacó que el regreso a clases presenciales debe ser hasta que también los padres de familia hayan sido vacunados y el semáforo epidemiológico se encuentre en verde en el estado.
“De nada sirve vacunar a los maestros y demás personal de las escuelas, si los padres de los alumnos no están vacunados”.