27.5 C
Ciudad Victoria
viernes, agosto 22, 2025
Inicio México INE no pretende sustituir al Congreso

INE no pretende sustituir al Congreso

Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), dejó claro que nunca ha pretendido legislar, invadir o sustituir al Congreso, pero apuntó que se deben emitir lineamientos para la revocación de mandato an un incumplimiento legislativo.

“El INE es una institución absolutamente respetuosa de la división de poderes y del orden constitucional, el INE nunca ha pretendido ni pretenderá invadir las competencias de otro órgano del Estado, por ello, podemos afirmar con la misma convicción que defendemos y defenderemos nuestra autonomía ante intromisiones de otros poderes y órganos del Estado, que respetamos y respetaremos las competencias de poderes que establece nuestro sistema”,

Además, reiteró que el Consejo General del INE se ajustará a la ley secundaria cuando finalmente se apruebe y publique.

Al iniciar la sesión del Consejo General del INE, en el que se aprobarán los lineamientos con los que comenzarán la organización de la revocación de mandato para consultar a la ciudadanía si consideran que el presidente Andrés Manuel López Obrador debe o no continuar su mandato, Lorenzo Córdova dejó en claro que, ante las acusaciones y críticas en días recientes, “no tengo ningún interés en abonar”.

Puntualizó que le INE “no puede especular sobre si habrá o no un acuerdo entre las y los legisladores, ni cuándo pasará esto”, pero sí tiene la obligación de dar certeza a la participación de la ciudadanía en ejercicios democráticos. Algo que, además, fue avalado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) esta semana.

“Han pasado 616 días desde que se aprobó la reforma y hace 436 debíamos contar con una ley reglamentaria. No es función de este instituto analizar por qué todavía no contamos con este régimen necesario, pero no lo podemos obviar al ser el encargado de organizar y llevar a buen puerto este ejercicio potencial, que podría realizarse en los siguientes meses”, dijo.

Y añadió: “Si contáramos con ley, probablemente la polémica de días pasados no se habría desatado, incluso la tensión entre bancadas y partidos políticos hacia este instituto electoral”.

LO MÁS VISTO