El gobierno de Tamaulipas ha transferido más de 51 millones de pesos a 24 municipios como parte del Programa de Regularización de Vehículos Usados de Procedencia Extranjera, conocido popularmente como el programa de “autos chocolate”. Estos recursos se destinarán principalmente a obras de pavimentación y mejora urbana.
Entre los municipios más beneficiados destacan Reynosa, que recibió 18.2 millones de pesos, Matamoros con 11.5 millones, y Nuevo Laredo con 3.5 millones. En el sur del estado, Tampico obtuvo 824 mil pesos y Ciudad Madero 472 mil pesos. La distribución se realizó conforme a lo recaudado en julio de este año, según datos de la Secretaría de Finanzas estatal.
El programa, impulsado por el gobierno federal y vigente hasta el 30 de septiembre de 2026, busca brindar certeza jurídica a los propietarios de vehículos extranjeros, mejorar el control vehicular y reforzar la seguridad pública mediante su incorporación al Registro Público Vehicular (REPUVE).
Además de los beneficios administrativos, el esquema ha permitido a los municipios acceder a fondos que antes no estaban disponibles, lo que ha sido clave para atender rezagos en infraestructura urbana. La regularización también contribuye a reducir el uso de vehículos sin registro, lo que facilita la identificación en casos de delitos o accidentes.
Este esfuerzo forma parte de una política nacional que incluye a otros estados como Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Zacatecas, donde también se han habilitado módulos para realizar el trámite.



